¿Qué es el hambre oculta y cómo afecta a los peques?

Es un problema que engloba a los niños con desnutrición y con obesidad, está en todo el mundo y en todos los niveles económicos

El término es poco común, pero sus afectaciones son mundiales. ¿A qué te suena: hambre oculta?, ¿creerías que alguno de tus hijos la padece? Bueno, pues hoy te hablaremos sobre este padecimiento que es más común entre niñas y niños de lo que imaginas. 

“Hambre oculta se define como la deficiencia crónica de micronutrientes. Afecta la salud de forma silenciosa y grave, llegando a ocasionar en muchos casos la muerte. El problema engloba a los niños con desnutrición y también a aquellos con sobrepeso que esconden la escasez de nutrientes, por lo que debemos educar a la población sobre cómo recibir una alimentación balanceada y equilibrada”, alerta la gastroenteróloga pediatra, Norma González Hernández, en su texto ‘Hambre Oculta’ (2019).

Una de las situaciones más destacadas que este estudio resalta es comprender cómo debemos alimentarnos y alimentar a nuestros hijos para evitar tanto la desnutrición como la obesidad.

El estudio explica que en Centroamérica y el Caribe existe un déficit importante de micronutrientes y multivitamínicos. Por lo que sugiere que la fortificación de granos y cereales es la opción más rentable y sostenible en las mejoras del estado nutricional, aumentando su biodisponibilidad de los nutrientes.

De lo que se trata, es que pongamos atención en la manera en cómo administramos la cantidad y composición adecuada de micronutrientes desde el primer día de la gestación para hacer que disminuya este problema. “Es nuestra responsabilidad, y debe ser parte de la política pública, pues a los problemas éticos ligados a la desnutrición, se añaden consecuencias negativas que afectarán a todos los niños”.

Un niño o niña con “hambre oculta” no sólo aumenta sus problemas físicos, sino también en el rendimiento escolar y en su socialización, y puede llegar a un grado atroz.

Ahora bien, como padres y madres qué podemos hacer:  Revisa la alimentación de tus hijos, llévalos con un nutriólogo infantil para conocer su estado nutricional, y parte de ahí. Los expertos recomiendan cambiar los hábitos alimenticios de toda la familia, hay que incluir verduras, además de un multivitamínico infantil que estimule su apetito y que promueva el desarrollo mental y físico de tus hijos.

En caso de los niños con obesidad, lo primero es darles frutas entre comidas y evitar frituras y alimentos altos en grasas. Segundo, mantener al peque muy bien hidratado, debe beber aproximadamente un litro y medio de agua al día. Tercero, controlar su tiempo de comida, 40 minutos es lo normal en un niño.

Es cierto que el confinamiento por covid-19 cambió el ritmo de nuestras vidas, pero ahora que ya todo regresa a la normalidad, es momento de volver a lo sano, hacer ejercicio, salir en familia al campo, caminar al aire libre con los hijos, ir al mercado y comprar alimentos sanos y que todos puedan participar en hacer la comida, eso motivará la salud familiar y la integrará aún más.

Antes de tomar cualquier decisión, ¡infórmate! No olvides consultar a un pediatra previamente.

Pharmaton Kiddi(R) f.f. Jarabe, Reg. San. 382M97 SSA VI. 

Permiso de Publicidad No. 213300201B2487, MAT-MX-2101559.

Página web: Sanofi

Si persisten las molestias consulte a su médico.

CONTENIDO HECHO EN COLABORACIÓN CON PHARMATON

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

No importa si es natación, karate, baile o pintura, una actividad extra es el complemento ideal para el desarrollo integral de las infancias.  – Diana Delcab A sus 9 años, Valentina va a clases de gimnasia y natación. Empezó con estas actividades desde que iba en preescolar y de acuerdo con su mamá, Karen López, […]

Una minuciosa planeación previa ayudará a que el impacto económico sea menor. Estas aplicaciones gratuitas para celular son fáciles de usar e ideales para administrarnos mejor. – Andrea Mireille   Útiles, uniformes, transporte y colegiaturas generan gastos que de un momento a otro pueden salirse de control. Para sacar el mejor provecho a tu economía […]