Lonchera divertida y saludable

Influye positivamente en el desarrollo de las infancias con estas recomendaciones nutricionales, para que crezcan fuertes y ahuyenten a las enfermedades.  – Diana Delgado Cabañez   La alimentación es fundamental. Veamos qué dicen los datos. Según la Organización Mundial de la Salud, México es uno de los países con más obesidad infantil: se estima que […]

Influye positivamente en el desarrollo de las infancias con estas recomendaciones nutricionales, para que crezcan fuertes y ahuyenten a las enfermedades. 

– Diana Delgado Cabañez

 

La alimentación es fundamental. Veamos qué dicen los datos. Según la Organización Mundial de la Salud, México es uno de los países con más obesidad infantil: se estima que 24 por ciento de los menores de ocho años viven con sobrepeso y 44% los menores de tres años no consumen frutas ni verduras.

¿Qué hacer para que las hijas y los hijos lleven a la escuela un lunch saludable y que, sobre todo, se les antoje? De acuerdo con Paty Cuevas, especialista en nutrición infantil y en enfermedades del neurodesarrollo, para mejorar la calidad de la alimentación es necesario incluir a diario todos los grupos de alimentos y agua simple.

“La proteína, que obtenemos por ejemplo del pollo, el pescado o la carne roja, es básica, pues aporta elementos al sistema muscular. Las frutas y las verduras aportan vitaminas y minerales, mejoran el sistema inmune y dan energía para rendir todo el día, al igual que las grasas saludables, como las que podemos consumir en el aguacate, y el Omega 3 y 6”, explica.

Todo estos nutrientes juntos influyen sobre el crecimiento y el desarrollo del cerebro y los demás sistemas. En cada casa pueden adaptarse las recetas al gusto y al poder adquisitivo.

Otro tema a considerar son las porciones. La nutrióloga sugiere tener en casa platos infantiles, pues sus divisiones son útiles para medir las cantidades: la parte más grande es para frutas y verduras y el resto se divide un cuarto para proteína y el otro para carbohidratos complejos, como el arroz y la pasta. 

Las golosinas, aunque no quedan fuera, deben limitarse a una por día. En cambio, el agua natural es imprescindible.

Para que a los peques les encante, hay que hacer comida variada y divertida con combinaciones de colores y sabores. Para darle un toque diferente, puedes usar cortadores de figuras, así como tóperes y loncheras llamativas. 

 

Ejemplos de lunch

  • Un huevo con espinaca acompañado de una rebanada de pan integral, fruta picada con yogurt natural y agua simple
  • Un sándwich de atún o de queso con aguacate y jitomate, acompañado de verduras (como jícama o zanahoria con limón y chile), semillas (como nueces o cacahuates) y agua natural
  • Ensalada de pollo con verduras, como papa, chícharo y zanahoria, además de una rebanada de pan con crema de avellana o cacahuate y agua simple.

 

Recomendaciones generales

-Incluir siempre una proteína, como huevo, pollo, queso, yogurt natural sin azúcar, frijoles

-Frutas y verduras

-Cereal o carbohidrato complejo: pan, tortilla, papas, avena, granola

-Agua simple

-Preferir los alimentos frescos y naturales

-Evitar lo ultraprocesado

-Revisar los sellos de advertencia en los productos y elegir los que tengan pocos

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

No importa si es natación, karate, baile o pintura, una actividad extra es el complemento ideal para el desarrollo integral de las infancias.  – Diana Delcab A sus 9 años, Valentina va a clases de gimnasia y natación. Empezó con estas actividades desde que iba en preescolar y de acuerdo con su mamá, Karen López, […]

Una minuciosa planeación previa ayudará a que el impacto económico sea menor. Estas aplicaciones gratuitas para celular son fáciles de usar e ideales para administrarnos mejor. – Andrea Mireille   Útiles, uniformes, transporte y colegiaturas generan gastos que de un momento a otro pueden salirse de control. Para sacar el mejor provecho a tu economía […]